El día 17 de abril ppdo., Shanghái se sumó a los más de 70 eventos programados en 64 ciudades de 50 países del mundo para conmemorar el Día Mundial del Malbec (MWD), instituido por Wines of Argentina (WOFA).
Se llevó a cabo una degustación del principal varietal de nuestro país en el prestigioso Wine Cellar del complejo The House of Roosevelt, situado en el Bund. Atento a la campaña diseñada por WOFA para este año "Luz, Cámara, Malbec", se proyectaron los cortos elegidos para la ocasión.
Participaron como expositores quince representantes locales de bodegas argentinas que exhibieron las distintas etiquetas que importan a China. Las mismas son (importador y bodegas):
- Nexus wines & beef; Mesidor / Keltehue , Don Manuel Villafañe
- Shanghai Multichem Industry Co., Ltd ; Casavino Cellar / Tempus Alba, San Polo / Baudron / Gabrielli
- Eurowill; Sottano / Inca / Vistalba / Tomero Miras
- Shanghai Everbright Co., Ltd; Cuatro Dominio
- Bigbell; Condor Andino
- Torres China; Salentein/ Callia
- Obelisco; Catena Zapata
- FeCoVita Coop.Ltda; Toro, Resero, Estancia Mendoza
- Mercuris Fine Wines; Argento Wine Company S.A.
- Bodega Cuvelier; Los Andes
- Jebsen Fine Wines; Clos de los Siete, Flechas de los Andes
- Freixenet International Trading Co.,Ltd; Bodega Viento Sur
- Beijing Rui Da Vino Comercio Co., Ltd; Bodega Atamisque / Ruca Malen
- Watson's Wine; Familia Zuccardi
- Bodega Casa Bianchi; Valentin Bianchi, Arrabal, Elsa Bianchi, Famiglia Bianchi, Leo
- Uniwines International Co., Ltd.; Santa Julia / Navarro Correa / Catena Zapata
Asistieron 150 invitados entre los que se encontraban importadores, responsables de departamentos de compra de hotelería y establecimientos gastronómicos, supermercados, medios de prensa especializados, escuelas de sommeliers, empresarios y público en general. Entre los asistentes se destacan a John H. Isacs, columnista especializado en vinos del Shanghai Daily; Adrian Zhang, sommelier de Park Hyatt y representantes de la revista especializada Pinor Sommelier.
EL MALBEC ARGENTINO:
El Malbec argentino se destaca por los aromas de ciruela madura y seduce por su complejidad e intensidad agradables. Un rojo intenso y aterciopelado que no es áspero sino muy amable al paladar y que puede combinar en un maridaje único con carnes asadas. Se elabora con uvas seleccionadas que concentran el sol de la zona cordillerana y su cuerpo, reposado en barricas de roble en el corazón de la provincia de Mendoza, cuenta con una importante dosis de taninos y antioxidantes. El vino Malbec argentino no solo es delicioso y agradable sino saludable.
El origen del Malbec se remonta al sudoeste de Francia. De allí fue traído a la Argentina en 1853 por Michel Aimé Pouget (1821-1875), un ingeniero agrónomo contratado por el entonces presidente Domingo Faustino.
Esa iniciativa buscaba incorporar nuevas variedades de cepas a la región, que ya producía vinos desde el siglo XVI, como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. Esta actividad se complementaría en pocos años de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, que trajeron su trabajo y conocimientos. Con ellos, la vitivinicultura creció exponencialmente y el Malbec, que se adaptó rápidamente a nuestra geografía (tierra, clima, humedad, altitud); se desarrolló, incluso, mucho mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se convirtió en la uva insignia de la Argentina.
El 17 de abril es el Malbec World Day porque ese mismo día en 1853, el gobernador de la Provincia de Mendoza, Pedro Pascual Segura, presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura que daría lugar al paulatino nacimiento del Malbec. Por eso, esta fecha es no sólo el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, bandera de nuestro país a nivel mundial.