La serie Los Visuales II producida por Canal Encuentro, fue seleccionada para competir en la categoría “Mejor serie documental” en los premios Magnolia Awards de la 24.a edición del Festival Internacional de TV de Shanghái, junto con los reconocidos ciclos como Blue Planet II de Reino Unido, El Caso Asunta de España, This is Life y Children in Wenchuan, ambos de China.
El Festival Internacional de TV de Shanghái es una de las competencias internacionales de programas de televisión más importantes del mundo y la más prestigiosa de Asia. Junto con el festival, estos premios se han convertido en un hito en la industria de la televisión y en los medios de comunicación, donde los participantes presentan sus mejores proyectos, que a su vez atraen a la audiencia mundial y una experiencia televisiva sin precedentes.
Celebramos con orgullo que una producción argentina esté nominada en este Festival que es tan importante en Asia.
Acerca de la serie
Los visuales II (segunda temporada), compuesta de trece episodios, propone un acercamiento a la experiencia de la creación en el arte contemporáneo argentino a partir del relato y la acción de sus protagonistas.
Un ensayo audiovisual que se sumerge en la cotidianidad de un artista en su taller, en su mundo personal y en los detalles de su proceso creativo, para conectarse con sus ideas y emociones más íntimas.
Los trece artistas de la segunda temporada son: Liliana Porter, Eduardo Stupía, Roberto Jacoby, Renata Schussheim, Mariano Sardón, Nora Correas, Fermín Eguía, Mónica Millán, Mondongo, María Inés Tapia Vera, Carolina Antoniadis, Leo Chiachio & Daniel Giannone y David Lamelas.
Episodios disponibles de Los visuales I (primera temporada) para ver on-line o descargar:
En Canal Encuentro
http://losvisuales.encuentro.gob.ar/#pagina2
En contar
El ebook disponible en:
http://losvisuales.encuentro.gob.ar/#pagina1
CANAL ENCUENTRO
Canal Encuentro, la señal educativa y cultural del Sistema Federal de Medios y Contenidos
Públicos, ofrece contenidos que promueven la diversidad cultural y estimulan la discusión como herramienta fundamental del pensamiento. Su producción y programación incluye documentales, programas de debates y series sobre filosofía, arte, música, historia, tecnología, naturaleza y descubrimiento.
Por sus propuestas innovadoras y de calidad, ha sido galardonada en los festivales más prestigiosos del mundo, como Prix Jeunesse, International Emmy Awards, TAL, Cinecita Colombia, Nuevas Miradas, Gold Panda Awards y Japan Prize.
CONTAR
Contar es la plataforma pública y gratuita de contenidos audiovisuales del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de Argentina que permite acceder vía streaming a películas, series, documentales y material de archivo en todo momento y desde dispositivos como computadoras, laptops, tablets y teléfonos celulares que cuenten con una conexión a internet wifi, 3G o 4G.