REGRESAR

“SHANGHÁI MALBEC WORLD DAY”

“SHANGHÁI MALBEC WORLD DAY”
Con motivo de la sexta edición del festejo del “Malbec World Day”, que tendrá lugar el próximo 17 de abril simultáneamente en 70 ciudades de 54 países del mundo, el Consulado General y Centro de Promoción Argentina en Shanghai, en coordinación con Wines of Argentina, ha organizado una serie de eventos en diversos lugares de Shanghái destacados por su relación con la Argentina, sus vinos y comidas.
Wines of Argentina (WOFA), la entidad responsable de promocionar el vino argentino en el mundo, se propone realizar un gran festejo para el Día Mundial del Malbec, que celebrará con diferentes actividades de difusión, y degustaciones, charlas de expertos, Wine Tasting a cielo abierto, descuentos en comercios en diversos circuitos de la ciudad y un gran evento de cierre que oficiará de lanzamiento global del Día Mundial del Malbec 2016.
Por eso, esa entidad junto al Consulado General de Argentina tienen el objetivo de colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino del mundo y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola.

EL MALBEC ARGENTINO:
El Malbec argentino se destaca por los aromas de ciruela madura y seduce por su complejidad e intensidad agradables. Un rojo intenso y aterciopelado que no es áspero sino muy amable al paladar y que puede combinar en un maridaje único con carnes asadas. Se elabora con uvas seleccionadas que concentran el sol de la zona cordillerana y su cuerpo reposado en barricas de roble en el corazón de la provincia de Mendoza cuenta con una importante dosis de taninos y antioxidantes. El vino Malbec argentino no sólo es delicioso y agradable sino saludable.
El origen del Malbec se remonta al sudoeste de Francia. De allí fue traído a la Argentina en 1853 por Michel Aimé Pouget (1821-1875), un ingeniero agrónomo contratado por el entonces presidente Domingo Faustino.
Esa iniciativa buscaba incorporar nuevas variedades de cepas a la región, que ya producía vinos desde el siglo XVI, como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. Esta actividad se complementaría en pocos años de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, que trajeron su trabajo y conocimientos. Con ellos, la vitivinicultura creció exponencialmente y el Malbec, que se adaptó rápidamente a nuestra geografía (tierra, clima, humedad, altitud); se desarrolló, incluso, mucho mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se convirtió en la uva insignia de la Argentina.
El 17 de abril es el Malbec World Day porque ese mismo día en 1853, el gobernador de la Provincia de Mendoza, Pedro Pascual Segura, presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura que daría lugar al paulatino nacimiento del Malbec. Por eso, esta fecha es no sólo el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, bandera de nuestro país a nivel mundial.

Fecha de Publicación : 27/03/2016