REGRESAR

Centenario de Julio Cortázar

El 26 de agosto se celebra el centenario del nacimiento de Julio Cortázar, uno de los escritores argentinos más destacados del siglo XX. Entre sus realizaciones más reconocidas se encuentra Rayuela, una de las obras clave de las letras latinoamericanas, que marcó un punto de inflexión en la literatura en español. El escritor nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914, “producto del turismo y la diplomacia”, debido a la participación de su padre en una misión comercial en ese país. En 1935 obtuvo el título de Profesor Normal en Letras e ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1938 publicó su primera colección de poemas, bajo el seudónimo de Julio Denis. En 1948 obtuvo el título de traductor público de inglés y francés, y publicó su primer libro de cuentos Bestiario. Con una beca del gobierno francés viajó a París, y comienza como escritor en la UNESCO.

Publicó numerosas obras entre las que se destacan Bestiario (1951), Las armas secretas (1959), Historias de cronopios y de famas (1962), Rayuela (1963), Todos los fuegos el fuego (1966), El perseguidor y otros cuentos (1967), Casa tomada (1969), La isla a mediodía y otros relatos (1971), Reunión (1973), Octaedro (1974), Los Relatos (1974), en el que se incluye una selección de cuentos de Bestiario, Final del juego, Las armas secretas y Todos los fuegos el fuego, entre otras obras. En 1974 obtuvo el Premio Médicis, por el Libro de Manuel y en 1983 fue distinguido con el Premio Orden Rubén Darío de la Independencia Cultural, otorgado por el gobierno de Nicaragua. Falleció el 12 de febrero de 1984.

Para conmemorar el centenario del prestigioso escritor, se organizaron diversas actividades en la Argentina como el “Año Cortázar 2014: Cien años con Julio”, que comenzaron en marzo, en el Salón del Libro de Paris, donde la Argentina fue el país invitado de honor. Entre otras actividades se destacan debates literarios, muestras de fotografías y de efectos personales, muestras de arte inspiradas en la obra del autor y ciclos cinematográficos.

Fecha de Publicación : 01/09/2014