El día 10 de marzo de 2016, el graciar Perito Moreno volvió a ofrecer un espectáculo único a las 10.56 de la mañana local, cuando finalmente el puente que une la mesa de agua a tierra se desplomó provocando un estruendo.
Al momento de la ruptura, unas 2000 personas -que desde las 8 de mañana pudieron ingresar al Parque Nacional- se agolpaban en la pasarela a la espera de uno de los fenómenos naturales más impactantes del mundo.
En tanto, desde la Feria de Turismo de Berlín ITB 2016, miles de visitantes de todo el mundo pudieron ser testigos del acontecimiento gracias a una pantalla gigante instalada en el stand argentino que transmitió en directo la ruptura del glaciar.
El Perito Moreno es un glaciar en equilibrio que en ocasiones forma un dique natural de hielo, impidiendo el paso del agua del brazo Rico sur hacia el lago Argentino a través del canal de los Témpanos.
El Brazo Rico queda endicado y su nivel va subiendo hasta que, por el principio de flotabilidad de Arquímedes, la fuerza de empuje que ejerce el agua sobre el dique iguala su peso.
Cuando el hielo se despega en algún punto del apoyo rocoso comienza a filtrar el agua y se inicia el proceso de ruptura, que es irreversible. Este fenómeno se produce cada aproximadamente cuatro años, habiendo sido la última ocasión en 2012.