Requisitos:
- Pasaporte con vigencia mínima de seis meses previo al viaje;
- Formulario de solicitud de visa con foto 4×4 actualizada;*(descárgalo al final de la página)
- En caso de contar con ello, pasaportes anteriores;
- Reserva aérea de pasaje de ida a la Argentina;
- Certificado de nacimiento, con traducción notarial al español y apostillado o legalizado;
- Según corresponda: Certificado de Estado Civil/Certificado de matrimonio, con traducción notarial al español e intervenido por la Oficina de Asuntos Exteriores que corresponda;
- Personas mayores de 16 años: certificado de carencia de antecedentes penales de su país de origen y de los países en donde haya residido por más de 1 año en los últimos 3 años; en el caso de documentación de países miembros del Convenio de La Haya, traducidos al español y apostillados; para el caso de documentación de países no miembros del Convenio de La Haya, traducidos al español y con la intervención del Consulado Argentino que corresponda. Dicho certificado tiene un plazo de validez de 3 meses;
- Personas menores de 18 años: autorización de sus padres para tramitar la visa, con traducción notarial al español y apostillado o legalizado;
- En caso de que el llamante ya se encuentre en la Argentina: certificado de domicilio del llamante, legalizado por el Ministerio del Interior de la República Argentina;
- En caso de que el llamante ya se encuentre en la Argentina: copia del D.N.I del llamante, certificada por escribano y Colegio de Escribanos;
- Documentación que acredite solvencia económica del llamante: Últimos tres (3) recibos de haberes en caso de trabajar en relación de dependencia, certificados por escribano y colegio de escribanos; Certificación contable de ingresos y egresos correspondiente a los últimos tres meses legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y toda otra documentación que acredite sus ingresos en caso de ser trabajador autónomo o monotributista.
- Documentación que acredite solvencia económica del llamando: título de propiedad y resumen bancario de los últimos tres meses con sello del banco.
Costo: En el caso de recurrentes que no inicien el trámite ante la Dirección Nacional de Migraciones, previo al otorgamiento del visado, deberán abonar la Tasa Migratoria de la Dirección Nacional de Migraciones. La misma tiene un costo de USD 300 para nacionales de países del Mercosur y de USD 600 para los que no lo son y puede abonarse por medio del sistema BAPRO PAGOS (https://dnm.provincianet.com.ar/). Arancel Consular de u$s 150 por la visa (percibido únicamente por depósito bancario en RMB) y u$s 100 por la cartera migratoria.
NOTA: Toda la documentación indicada debe ser presentada en original y copia. En caso de considerarlo necesario, se podrá solicitar mayor documentación.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 61.41 KB |
![]() | 60.5 KB |