Del 28 al 31 de agosto el Sr. Ministro de Salud de la Nación, Dr. Juan Luis Manzur, visitó la ciudad de Shanghái en el marco de una gira por China. Entre la comitiva se encontraban la Secretaria de Estado de Integración Nacional, Sra. María del Carmen Alarcón, el Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, Dr. Eduardo Bustos Villar y el Director de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Dr. Carlos Chiale
En conjunto con la Comisión de Salud y Planificación Familiar de Shanghái se acordaron visitas a los principales centros de salud de esta ciudad.
En primer lugar se visitó al Hospital de Ruijin, donde la Delegación argentina fue recibida por su Director, QU Jieming. Los directivos del Hospital Ruijin realizaron una exposición ilustrando las principales características y los distintos servicios que ofrecía a la comunidad la institución fundada en 1907. Según lo informado, el centro cuenta con más de ciento veinte mil metros cuadrados de superficie y con mil ochocientas camas. El Hospital lleva a cabo numerosas cirugías por año, trasplantes de órganos y tratamientos de alta complejidad.
Posteriormente, se llevó a cabo una visita al Hospital de HUASHAN, siendo recibidos por SHAO Jianhua, Vicedirector Ejecutivo. El hospital cuenta con el servicio en neurocirugía más importante de China, con especialidad en la cirugía de la mano. Recibe más de cuatro mil pacientes por día y más de tres millones de consultas por año. Cuenta, asimismo, con un importante sistema de becas de más de ciento treinta y cinco millones de RMB por año.
En sus intervenciones ante las autoridades chinas, el Sr. Ministro agradeció la predisposición demostrada por las mismas para acordar los encuentros y recordó que en la visita que realizara a la Argentina el Presidente XI Jinping en julio pasado, había pedido trabajar para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos. Que la presente constituía la primera visita de un Ministro de Salud argentino a China y que había mantenido encuentros fructíferos con las autoridades centrales de Beijing, en los que había quedado presente el alto grado de entendimiento mutuo.
El Sr. Ministro destacó que en la última década el presupuesto en salud en la Argentina había aumentado veinte veces, que el país tenía el mayor número de médicos por habitante de América Latina y que era líder en la región en trasplante de órganos. Señaló que actualmente existen en el calendario anual 19 vacunas públicas, gratuitas y obligatorias, que anualmente se distribuyen medicamentos gratuitos a quince millones de personas entre los que se incluyen a pacientes HIV y hemofílicos.
Propuso trabajar conjuntamente para desarrollar un mecanismo para el intercambio de profesionales entre ambos países, que permita a los participantes compartir experiencias y conocimientos que puedan aplicar posteriormente en sus tareas. Los representantes de las instituciones visitadas valoraron la propuesta y manifestaron disposición para iniciar las conversaciones correspondientes.