El pasado día viernes 29 de agosto visitó Shanghái el Sr. Subsecretario de Pesca, Dr. Néstor Miguel Bustamante, junto a los Sres. Asesor Letrado, Dr. Martín Santiago Hernández y el Jefe de Comunicación y Relaciones Institucionales. Lic. Pablo Andrés Drach.
El objetivo de la visita fue participar en una reunión ese mismo día en la Sede local de la empresa JinYou con Autoridades de esa Empresa y del Shanghai Fischeries General Corporation (Group) SFGCG y Shanghai Deep Sea Fisheries Co. Ltd.
Esta Empresa tiene 20 años de trayectoria en nuestro país, habiendo ingresado a Mar del Plata con una inversión menor en el año 1993 (Chiarpesca - para calamar con un frigorífico pequeño), pero recientemente adquirió la firma Altamare (ex Pereira) por más de 20 millones de USD, inaugurando su nueva planta frigorífica en mayo pasado (en Puerto Madryn). Cabe destacar que la empresa china respetó todos los contratos laborales preexistentes.
El Sr. Presidente de la Empresa destacó que estas inversiones representan un proyecto estratégico que está en línea con las metas fijadas por el Sr Presidente de la RPChina Xi, para el comercio Bilateral. Asimismo, destacó que el hecho de ser una empresa pública y privada le otorga el diferencial de enfocarse en los beneficios sociales de su actividad, porque se trata de una relación de muy largo plazo. En la actualidad prevé ingresar más barcos a mar argentino.
El Sr. Subsecretario Bustamente, abogado especialista con 25 años de conocimiento en la materia, realizó una presentación muy detallada del perfil de capturas y especies existentes en nuestro mar territorial y de las nuevas políticas en materia de pesca que buscan preservar y no depredar el recurso. Y expresó su beneplácito al ingreso de barcos chinos, indicando que la empresa shanghainesa es permanentemente auscultada desde la administración pública y los gremios de la actividad teniendo una de las actuaciones más destacadas de nuestro país.
Indicó que será un placer continuar trabajando juntos e incrementar la relación. Además a partir de la vigencia de la ley nacional de pesca (24922) y del funcionamiento del Consejo Nacional pesquero, el recurso se mantendrá constante y no habrá mermas inesperadas que generen imprevisibilidad. El INIDEP por su parte, aporta el componente científico, dando certeza a la captura y estableciendo claramente sus límites con base a estudios constantes.
Al día siguiente, se mantuvo un reunión de trabajo con una autoridad muy especial y calificada, con alto poder decisorio, que fue quien propició estas inversiones en nuestro país, el Sr. ZHAO XingWu, Director del Buró de Pesca del Ministerio de Agricultura de China.
El día 1° de septiembre la Delegación argentina partió para participar en la Feria Seafood Asia Expo en Hong Kong del 2 al 4 de septiembre próximo.