REGRESAR

Shanghái: descripción general

Descripción general

Es sin duda, el motor industrial y comercial de la región. Los indicadores económicos muestran que se consolidará además como el motor económico de China y su principal mercado, representando 1% del total de su población y 2,8% del PBI de toda China.

Shanghai ocupa el 2º puesto dentro del ranking exportador de las provincias y municipalidades del país y el 3º en cuanto a las importaciones.

Desde finales de los años 80 Shanghai ha recibido especial apoyo de parte de los planificadores del gobierno central. Está considerada como el centro económico y financiero del país y es la segunda ciudad de China en inversión extranjera.

Shanghai cuenta con una gran plataforma de distribución, gracias a sus comunicaciones (tanto por mar, aire, ferrocarril o carretera) y servicios de energía y agua potable. En Shanghai viven más de 18 millones de habitantes permanentes con una renta per cápita bruta de las más altas del país (USD 11.563 en 2009).

Se divide en dos grandes zonas: Pudong y Puxi a ambas márgenes del Río Huangpu. Pudong es la zona más moderna y donde las empresas comenzaron a desplazarse en los últimos 5 años debido a los incentivos fiscales. Fue creada en 1990 en la zona este del Río Huangpu, y detenta el mismo estatus que las Zonas Económicas Especiales.

Pudong alberga 7 zonas industriales de ámbito estatal. Entre ellas cabe destacar cuatro:

  • Waigaoqiao (zona franca que facilita a los importadores la entrada de bienes y materias primas libres de impuestos hasta que son sacados de la zona)
  • Jinqiao (zona de procesamiento de bienes para la exportación)
  • Lujiazui (distrito financiero)
  • Zhangjiang (zona para proyectos de tecnológicos)

Puxi es una de las zonas industriales más antiguas de Shanghai, con las siguientes Zonas industriales:

  • Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Hongqiao
  • Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Minhang
  • Parque Tecnológico de Caohejing

Economía

Las cifras de 2009 sugieren una caída del ritmo de crecimiento de su economía en el ciclo 2007-2009, pasando de un 15% de crecimiento anual a 9,7% y 8,2 % sucesivamente en 2009), aun bajo el estimulo de la inversión y de las ventas al por menor y una moderada restricción presupuestaria, sobre todo en gasto público “innecesario”.

Cabe destacar que la recaudación fiscal en 2009 supero los usd 37.000 millones registrando un incremento 2008-2009 de 6 %, con el mayor incremento verificado en el impuesto recaudado a empresas y a la renta personal.

En materia de gasto se registro un incremento 2008-2009 de 14%, con un incremento destacado en Educación, Infraestructuras para uso Social y Seguridad Social.

Asimismo, la inversión urbana en activos fijos se elevó un 11,1% para el período 2008-2009, con una gran incidencia de la inversión en los sectores de transporte, almacenaje, servicios vinculados a negocios inmobiliarios, cultura, deportes y entretenimiento.

En cuanto a la inversión específicamente dirigida al sector de la construcción se destacó la inversión en instalaciones para procesamiento de materias primas químicas y metales ferrosos .

Los seis sectores claves de la economía de Shanghai en 2009 continuaron siendo la fabricación de componentes electrónicos, de automóviles, de la petroquímica y sus derivados finos, aceros terminados, fabricación de equipamientos complejos y de productos de biomedicina; aunque registraron una caída de volumen de producción en relación a 2008 del orden de 23%.

Las fuentes de aprovisionamiento de capital dirigido a los activos fijos reflejaron en 2009 una caída de la inversión extranjera directa de 45%, fundamentalmente como resultado del impacto de la crisis financiera de 2008.

El comercio exterior de la ciudad registro una caída 2008-2009 de 15 % (usd 101.000 millones), con una caída de las exportaciones del 21 %, y del 11% en las importaciones, aguardándose una recuperación real de la economía de la ciudad en 2010 , dependiente en gran parte del ritmo de respuesta de la demanda externa.

Según datos de la Aduana de Shanghai, las importaciones de Shanghai durante 2009 superaron los US$ 190.000 millones y las exportaciones superaron los US$ 320.000 millones, cifra 14,7% inferior respecto del mismo mes de 2008, aunque 11% superior al mes de agosto de 2009.

A diferencia de China como total, cuyo socio comercial global es la UE, Shanghai tiene como principal socio comercial al bloque de países asiáticos. En lo que al destino de las exportaciones desde Shanghai se refiere, Japón representa dos veces en volumen el comercio bilateral con Alemania, Hong Kong equivale a todo el comercio con Alemania y a dos veces el volumen de comercio con Reino Unido y Corea supera al Reino Unido y casi duplica a Francia y a Italia.

Si el análisis se realiza por el lado de las importaciones, las provenientes de Japón, solamente equivalen a toda la U.E y las del bloque de países asiáticos mencionado triplican el volumen de las importaciones desde la U.E.

Evolución Comercio Exterior de Shanghai

Balanza comercial (2006-2009)
(millones de U$S)
  X+M X M Balance
2006 428.665 266.565 162.100 104.465
2007 520.800 328.400 192.400 136.000
2008 606.500 393.600 212.900 16.562
2009 515.489 325.128 190.361 161.767
Fuente: Instituto de Estadísticas de Shanghai

Como centro logístico, Shanghai cuenta con el puerto más importante de China, tras Hong Kong, extendiéndose en una línea costera de 120 Km. a lo largo del río Huangpu. Ocupa la primera posición del mundo en capacidad de manipulación de mercancías con más de 600 millones de toneladas y la tercera de todo el mundo en movimiento de contenedores (más de 21 millones de TEU).

El volumen de importación y exportación que pasa por el puerto de Shanghai representa el 25% del total de toda China. El Puerto de Shanghai está conectado, mediante el río Yangtze, con numerosas provincias del interior, llegando hasta Chongqing (Sichuan). Tiene relaciones comerciales con más de 400 puertos y 500 empresas navieras en 160 países y regiones del mundo.

La reciente ampliación de las instalaciones portuarias (puerto de aguas profundas de Yangshan) permite la entrada y salida de barcos de contenedores de quinta y sexta generación; contando con una línea costera de casi 3,000 metros, 9 muelles de agua profunda y 34 puentes grúa de gran escala. La tercera fase, con una capacidad diseñada de 5 millones de TEU, se espera será inaugurada en curso del presente año.

 

 

 

 

Fecha de actualización: 30/08/2011