REGRESAR

Cómo establecer una empresa en China

 

¿Cómo establecer una empresa en China?

La presente sección tiene como objetivo principal brindar una descripción general del tipo de empresas que pueden ser constituidas en la República Popular China. Cada tipo de empresa posee ventajas, desventajas y leyes regulatorias propias.

El tipo de empresa a establecer dependerá principalmente del tipo de negocio que se quiera desarrollar en China.

Formas comunes de empresas

1.- Oficinas de Representación (OR)

La apertura de una Oficina de Representación (OR) es la forma más práctica y rápita de establecerse en el mercado chino. Actúa como representante de una empresa extranjera. Es la forma natural de dar un primer paso en China.

Tiene como ventaja principal (respecto de las otras figuras legales, a saber: JV o WOFE), que no necesita capital inicial y abona una menor cantidad de impuestos que los otros tipos legales.

Posee como desventaja que su campo de actividades es muy reducido. La Ley china sólo autoriza a las ORs a realizar actividades de representación, exploración de mercado y relaciones públicas, no estando autorizadas a concretar operaciones comerciales en forma directa.

Tampoco tiene permitido realizar operaciones de compra o venta, solamente puede efectuar el alquiler de sus oficinas. La contratación del personal local debe ser efectuada a través de una agencia de trabajo autorizada por el gobierno chino. Solo se la autoriza a tener 4 representes extranjeros con visa de trabajo.

El proceso de apertura demora generalmente hasta dos meses.

2.- Joint Ventures (JV)

Este tipo es una sociedad de responsabilidad limitada, sujeta a la aprobación del gobierno chino, en la que una parte del capital social pertenece a uno o varios socios chinos y otra parte a uno o varios socios extranjeros. En el fondo, se trata de una asociación entre un socio extranjero y/o uno o más socios corporativos locales.

El establecimiento de una JV implica compartir el capital, los gastos, los recursos, las ganancias, las pérdidas y la responsabilidad.

Este tipo de figura legal es recomendable si el tipo de industria o negocio requiere de un socio chino. Se debe tener presente, que este tipo de asociación permite la transferencia de tecnología y “kwon-how” hacia el socio local.

Hay dos tipos de JVs:

a) Equity Joint Ventures (EJV)

En este tipo, ambos socios comparten las ganancias y los riesgos teniendo en cuenta el porcentaje de la inversión que cada uno de ellos posee.

b) Contractual Joint Ventures (CJV)

En este tipo, ambos socios comparten las ganancias y los riesgos teniendo en cuenta una proporción acordada que puede resultar diferente de la proporción del capital que cada uno de los socios posee.

En ambos tipos EJV y CJV, la estructura básica resulta muy similar. Todas las partes comparten las pérdidas y ganancias y participan conjuntamente en la gestión de la empresa.

3.- Empresa de Capital Totalmente Extranjero (WFOE)

Esta forma jurídica busca establecer un negocio con capital enteramente extranjero, bajo control total extranjero y sin participación y/o propiedad china alguna.

Si bien resulta ser más atractiva que una JV, puede resultar más limitada en su campo de desarrollo, ya que algunos sectores industriales se encuentran abiertos sólo al establecimiento de un JV.

Para establecer una WFOE se requiere un capital mínimo de USD 140.000, perteneciente exclusivamente a inversores extranjeros. Este tipo de empresa posee responsabilidad limitada.

Existen diferentes tipos de WFOE dependiendo del área de negocios, por ejemplo, una WFOE dedicada al comercio, a la venta al por mayor o al por menor y franquicias.

El procedimiento administrativo de solicitud de apertura de este tipo empresarial es relativamente simple si la WFOE participa en el comercio (exportación e importación de productos) y consultoría. Si el rubro del negocio es la banca, los seguros, la educación o el transporte, el procedimiento de solicitud es más complicado, siendo más difícil obtener la licencia del negocio.

Razones comunes para establecer una WFOE en lugar de una JV:

  • - El inversor extranjero no desea compartir su tecnología, conocimiento específico e información sensible de negocios con terceras partes.
  • - Evitar el riesgo de graves desacuerdos con un socio local.
  • - Permite recuperar la máxima tasa de retorno de la inversión realizada.
  • - Permite mantener un control total sobre la inversión efectuada.
  • - Una WFOE está sujeta a un menor control por parte de las autoridades locales que un JV.

4.- Asociación de inversión extranjera (Foreign Invested Partnership – FIP)

Se trata de una nueva forma jurídica disponible para el inversor extranjero que entró en vigor el 1 de marzo del 2010.

De acuerdo con el gobierno chino, el propósito de introducir esta nueva vía es atraer la inversión extranjera y por lo tanto promover el establecimiento y desarrollo de una industria de servicios modernos y otras industrias, especialmente las relacionadas con las tecnologías modernas y de servicios.

Una FIP puede constar de dos o más inversores extranjeros, o inversores extranjeros con inversores chinos, personas jurídicas u otras entidades. Los inversores extranjeros también pueden unirse a una asociación ya establecida haciendo nuevas contribuciones o adquiriendo intereses de la asociación ya existente.

Esta figura jurídica ofrece una vía más flexible que la WOFE y la JV a los inversores extranjeros, aunque su regulación está todavía pendiente de desarrollo.

Ante cualquier consulta adicional no dude en enviarnos un email.

 

 

 

Fecha de actualización: 30/08/2011