El pasado viernes 1 de diciembre funcionaria de este Consulado realizó una serie de actividades de promoción turística en el Sofitel Westlake Hotel en Hangzhou, provincia de Zhejiang, ciudad de la jurisdicción consular.
El objetivo del mismo fue presentar tanto las rutas tradicionales bien conocidas como las rutas temáticas e innovadoras como rutas complementarias. El seminario contó con más de 50 invitados , entre los cuales estaban los representantes de 7 aerolíneas internacionales; también participaron más de 20 agencias chinas de viajes (Hangzhou Shangri-La Business Travel,Zhejiang Shengjing China Travel,YOUPAI,Zhejiang Intl Cooperation Travel,Zhejiang Intl Cooperation Travel,Hangzhou Holiday Travel,Keyou, Hangzhou OTC, Hangzhou Merchant Intl Travel Center, Zhejiang China Travel Service, Zhejiang Orient Overseas Travel, Hangzhou Ciyo Travel, Zhejiang Strait Intl Travel Service, Alitrip/Fliggy, Hangzhou Merchant Intl Travel Company, Hangzhou Zhizun Holiday Intl Travel, Zhejiang Guangda Intl Travel, Hangzhou Kangtai Intl Travel, IPSA Commercial Travel, Tuniu Nanjing, Tuniu Hangzhou, Tuniu shanghai, Zhejiang Guangda Mingyue Intl Travel, Caissa Hangzhou, etc), junto con representantes de operadores locales de Argentina (TTS Viajes, Furlong, Elwin.) Aparte, participaron en el evento 2 bodegas que hacen importación de vinos argentinos (Rutini Wines y Atamisque). Una escuela de Tango de Hangzhou, Tangoway, también asistió a las actividades brindando un tango show.
En primer lugar, se procedió a dar un seminario/workshop sobre las rutas tradicionales y no tradicionales, es decir, rutas temáticas para satisfacer a las inquietudes planteadas. Por una parte, se mostraron las rutas tradicionales divididas en seis regiones (Cuyo, El Norte, El Litoral, Córdoba, Buenos Aires y Patagonia) y;por otra parte, las rutas temáticas (ruta de deportes, rutas termales, rutas de carnavales, ruta de pesca deportiva, ruta de parques nacionales, ruta de Glaciar y la Antártida, ruta de caza deportiva, ruta de tango, ruta de vino, ruta de la gastronomía, ruta de la Ruta 40, ruta de Dakar, etc. Al final, la presentación ofreció las posibilidades de explorar Argentina como país ideal de MICE, teniendo en cuenta que el país ha sido elegido para organizar la EXPO 2023, lo que supondrá visitas incrementadas de turistas chinos, tanto para ir con motivo profesional como con motivo turístico. Esto resultó altamente novedoso e interesante para las agencias de turismo, pues adaptarán su oferta de productos a las nuevas demandas.
El segundo lugar, la fundadora de TANGOWAY, Aeon Wang junto con un estudiante de tango de su Academia, brindaron un show en el evento. Siendo la primera escuela de tango argentino en Hangzhou, TANGOWAY fue creada en 2014. Ahora se ha convertido en un centro educativo dedicado a la enseñanza de tango, a la organización de Milongas y workshops y a la promoción de cultura de tango.
En tercer lugar, se brindó un espacio a representantes de 7 aerolíneas internacionales, entre las participaron Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, AirFrance/KLM, Air New Zealand, Emirates, Qatar Airways, Turkish Airlines, etc. Cada compañía presentó las últimas novedades en cuanto a sus rutas, tarifas y equipos utilizados. Las presentaciones demostraron que, por una parte, pese a la distancia geográfica significativa entre Argentina y China, los turistas chinos siempre cuentan con numerosas alternativas para realizar el viaje y; por otra parte, la línea de bandera (Aerolíneas Argentina) cubre la República con sus conexiones de norte a sur. La presentación estuvo a cargo del Gerente de Ventas de Aerolíneas Argentinas, Tony Xia.
Finalmente, se reemplazó al coffee break por una degustación de vinos argentinos (Catalpa Malbec, Serbal Assemblage, Trumpeter Malbec), empanadas argentinas y otros dulces. La cata de vinos contó con la colaboración de dos importadores locales de vino: Rutini Wines y Atamisque. El coffee break también estuvo acompañado de un show de tango. A continuación, se realizaron encuentros B2B entre los invitados con el fin de que las aerolíneas internacionales, los operadores argentinos y las agencias chinas de viaje se pusiesen en contacto.